En busca de herederos que ignoran serlo
Actualizado: 25 abr 2022
"Notarios, administradores de fincas, acreedores o consulados recurren a los genealogistas sucesorios para rastrear posibles beneficiarios de gente que murió sin testar y cuyo patrimonio se ha vuelto un problema".
Genus Legal aparece en los medios. De la mano del periodista Sergio García, la agencia de noticias Colpisa ha publicado en sus distintos medios de comunicación un artículo en el que se profundiza sobre la profesión de genealogistas sucesorios y las opciones que se abren ante herencias abandonadas (herencias yacentes). También hablamos sobre los problemas que nos encontramos en el desarrollo de los casos, como la falta de información, herederos en el extranjero, cambio de nombres, fallecimiento de herederos en el transcurso de la tramitación o la desconfianza inicial de los herederos ante la noticia.
Os dejamos algunas partes del artículo:
"Actas de nacimiento, certificados de defunción, partidas sacramentales... Su labor es la de un detective que a menudo se tiene sumergir en archivos del siglo XIX que han sobrevivido a incendios, inundaciones y guerras, tratando de seguir el rastro a un pastor que emigró a Estados Unidos o a Australia, a un exiliado tras la Guerra Civil..."
"Según el Consejo General del Notariado, el 40% de los españoles fallece sin hacer testamento, aunque la mayoría de las veces no hace falta, salvo que quieras beneficiar a un hijo sobre otro o dejarle sólo la legítima.
¿Qué sucede con el resto? Que plantean serios problemas, como demuestra el perfil de los clientes: administradores de fincas, notarios, consulados, acreedores... Por ejemplo, cuando un heredero fallece dejando una casa cerrada y 2.000 euros de deuda de comunidad que va engordando conforme pasa el tiempo, o cuando surgen plagas, desperfectos o entran en la vivienda okupas y urge encontrar un interlocutor válido o que esté dispuesto a liquidar la propiedad»."
"«La casuística es infinita, desde casos con indicios que facilitan el trabajo hasta otros con 30 descendientes repartidos por todo el mundo, sumando primos hermanos de cada rama (el Derecho Sucesorio español admite hasta el cuarto grado de parentesco y 30 años para reclamar). Y no sólo hay que encontrarlos a todos, luego hay que tramitar la herencia, que también lleva su tiempo, porque el difunto podía tener tres casas, una finca y una huerta y hay que liquidarlo todo»."
"La investigación es exhaustiva, empezando por comprobar si el expediente es jurídicamente viable y también desde el punto de vista económico. «Hablamos de herencias 'ab intestato', donde el común denominador son personas que ignoran tener derecho sobre una herencia y que a menudo ni siquiera conocen al 'causante' (fallecido). No podemos picar la puerta a una persona si no tenemos claro antes que hay un activo. Somos una empresa, no una ONG: si no hay rentabilidad en la tramitación de la herencia no entramos, porque toda investigación tiene un coste -que nosotros adelantamos-, y esto se sabe cuándo empieza pero nunca cuándo acaba»."
No te lo pierdas:
https://www.diariosur.es/sociedad/busca-herederos-ignoran-20210404180105-ntrc.html
